z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza
Author(s) -
Jordi Puig,
Fernando Echarri Iribarren,
María Casas Jericó
Publication year - 2014
Publication title -
teoría de la educación/teoría de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.303
H-Index - 11
eISSN - 2386-5660
pISSN - 1130-3743
DOI - 10.14201/teoredu2014261115140
Subject(s) - humanities , human being , philosophy , humanity , theology
La conciencia ambiental es característica en nuestra cultura, y plantea múltiples retos educativos. Las elecciones ambientales no dejan de construirnos… o destruirnos, tanto personal como colectivamente, en dimensiones corporales o culturales, en el individuo humano y en su paisaje. Entre ser humano y naturaleza existe un vínculo, común a ambos, de humanidad y naturalidad que no puede olvidarse en la educación sin erosionar el valor y el respeto del ser humano y la naturaleza a la vez.Este artículo busca impulsar la educación en medio ambiente mediante el desarrollo de la inteligencia espiritual y viceversa, con el fin de alimentar nuestro conocimiento con una profundidad y universalidad que necesitamos. En particular, destaca el papel cultural de la ciencia ecológica y resalta que la diferencia esencial entre los seres humanos y su medio natural permite –y debe– alimentar el respeto de ambos a través de la importancia y valor del recíproco. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here