
Migecianos, casianistas y la definición de una herejía (fin del siglo VIII – principio del IX)
Author(s) -
Amancio Isla Frez
Publication year - 2020
Publication title -
studia historica. historia medieval/studia historica. ha medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 5
eISSN - 2445-3595
pISSN - 0213-2060
DOI - 10.14201/shhme2020382189219
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Se estudia a los migecianos y casianistas como un grupo con propuestas religiosas ascéticas que fue combatido por Toledo y la Iglesia hispana desde c 780. Al hacerlo, la Iglesia mostraba su capacidad para mantener viva su antigua función eclesiástica de vigilar las desviaciones religiosas. Migecianos y casianistas fueron definidos como herejes, mientras que la vieja Iglesia reforzaba su posición de ortodoxia y hacía palpable su autoridad. Las acusaciones lanzadas contra migecianos y casianistas nos permiten saber más sobre cuál fue el centro de la polémica. A pesar de la diatriba de Elipando, en estos debates la dicusión sobre las personas y la trinidad no parece haber ocupado el centro del problema; este estuvo concentrado en los temas de convivencia con los no cristianos y, sobre todo, en las cuestiones de autoridad.