z-logo
open-access-imgOpen Access
Un real se confiesa: Graciliano Ramos y la paradoja de la alienación
Author(s) -
Felipe Bier
Publication year - 2021
Publication title -
revista de estudios brasileños
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-4540
DOI - 10.14201/reb20207157188
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo tiene como objetivo examinar la obra de Graciliano Ramos, más concretamente las novelas São Bernardo (1934) y Vidas secas (1938), partiendo de lo que observó Antonio Candido sobre su obra: su oscilación entre dos polos, la ficción y la confesión. En vez de considerarlos como mutuamente excluyentes, la hipótesis es que dicha oscilación se refiere a una lectura paradójica de la modernización, percibida como necesaria, pero imposible. Las huellas de esta imposibilidad, a su vez, aluden a una comprensión particular de la idea de la alienación como la herramienta clave para producir una falta, que en sí, constituye el objeto mismo por el que se interesa Ramos: el sertão como locus de explotación. El análisis tiene en cuenta el contexto específico de la novela de la década de 1930 en Brasil y su relación con los acontecimientos políticos de la época, y el lugar particular que ocupaba el país en el capitalismo occidental. Finalmente, se plantea la siguiente hipótesis sobre el arreglo formal de Ramos: su realismo depende de la confesión de esta imposibilidad, que expone la alienación y trae a la luz un rasgo utópico ubicado más allá de los límites de lo moderno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here