z-logo
open-access-imgOpen Access
Idiomaticidad e idiomatización en traducción literaria
Author(s) -
Maria Isabel González-Rey
Publication year - 2021
Publication title -
clina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2444-1961
DOI - 10.14201/clina2020623350
Subject(s) - humanities , philosophy
Traducir la idiomaticidad de un texto en otra lengua requiere del traductor un procedimiento fraseotraductológico basado en la idiomatización. Idiomatizar el texto meta (texto B) no consiste solamente en fraseologizarlo, es decir, respetar en la lengua de destino el sistema fraseológico de la lengua de origen (texto A), sino también en tener en cuenta el resto de las combinaciones que componen el texto, tanto libres como creadas por el autor. En este estudio, abordaremos pues la idiomaticidad de un texto literario, el género más resistente, en el proceso traductivo, a la fraseologización pero no necesariamente a la idiomatización. Para ello, partiremos de un estudio idiomatológico del texto A, distinguiendo, desde las máximas de desviación y elección, tres principios de combinabilidad (libre, lexicalizada y creativa) que dan lugar a cuatro tipos de construcciones (co-creaciones, unidades fraseológicas, contra-creaciones y creaciones afines) que soportarán, en el proceso traductivo, un tratamiento que garantice la misma densidad idiomática en el texto B. Lo haremos dentro de una rama de la fraseología aplicada, la fraseotraductología, entendida como aquella que se ocupa de la traducción de la idiomaticidad de un texto. Para ello, ofreceremos las pautas de un modelo fraseotraductológico que se aplicará a un pasaje del libro El Alquimista de Pablo Coelho en el par de lenguas portugués-español.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here