z-logo
open-access-imgOpen Access
La filosofía de las instituciones de Arnold Gehlen. Una reivindicación
Author(s) -
Francisco T. Baciero Ruiz
Publication year - 2022
Publication title -
azafea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2444-7072
pISSN - 0213-3563
DOI - 10.14201/azafea202123189214
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
Arnold Gehlen es una de las figuras rectoras de la Antropología filosófica como corriente filosófica característica del siglo XX. En su obra de 1956 Urmensch und Spätkultur [Hombre primitivo y cultura tardía], Gehlen desarrolla una sofisticada “filosofía de las instituciones” en la que discierne su origen y valor antropológico para el ser humano, quien, como ser biológico caracterizado por su fragilidad y “carácter no fijado”, necesita de un apoyo exterior para su conducta, apoyo que es proporcionado por las instituciones como marco de un conjunto de acciones reguladas y obligatorias que confiere integración y continuidad a las sociedades humanas. La cultura de la “subjetividad” que invade las sociedades occidentales contemporáneas amenaza la funcionalidad de las instituciones y su carácter protector para la persona.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here