
El perfeccionismo postkantiano y la izquierda hegeliana
Author(s) -
Douglas Moggach
Publication year - 2022
Publication title -
azafea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2444-7072
pISSN - 0213-3563
DOI - 10.14201/azafea202123167187
Subject(s) - humanities , philosophy
La ética política de la Escuela hegeliana se caracteriza por el perfeccionismo post-kantiano, un enfoque que difiere de las teorías perfeccionistas precedentes en que tiene por objeto la promoción de la libertad y las condiciones de su ejercicio. Las ideas de actividad espontánea o iniciada por sí misma desplazan los puntos de vista antiguos de la felicidad o la prosperidad (eudaimonia), basados en concepciones fijas de la naturaleza humana. Las nuevas teorías están también pendientes de los intereses conflictivos en la sociedad civil moderna emergente y de la necesidad de transformar sus prácticas e instituciones. Dentro de este enfoque se distinguen dos variantes en la década de 1840, las de Bauer y Marx, de las cuales aquí se examinan sus respectivos compromisos normativos y metaéticos.