z-logo
open-access-imgOpen Access
Valores y motivaciones que guían la práctica científica en Frankenstein
Author(s) -
Elena Denia
Publication year - 2021
Publication title -
artefactos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1989-3612
DOI - 10.14201/art2021102153174
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La novela Frankenstein o El moderno Prometeo (1818) es una fuente de información abundante sobre la imagen de la ciencia en la sociedad de principios del siglo XIX que permite revelar aspectos nítidos de la dimensión social de la investigación científica de la época. El propósito de este trabajo es, tras contextualizar algunos elementos clave del entorno científico coetáneo a la obra y la educación que recibió Mary Shelley —su autora—, realizar un análisis exhaustivo del texto original para revelar características de la práctica científica del momento, en particular los valores y motivaciones que guían el ejercicio de la ciencia en la narración. El análisis revela que: (1) los valores que caracterizan la práctica científica en el universo Frankenstein son: rigor; altruismo; empeño y perseverancia; determinación; valentía; imaginación; serenidad; reconocimiento; y responsabilidad; mientras que (2) las motivaciones para emprender la actividad científica son: curiosidad e interés; pasión o entusiasmo; ambición; y voluntad. La caracterización de la labor científica a partir de la obra exhibe una conceptualización de lo que se considera buena ciencia que parece vigente en el imaginario de la ciencia actual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here