z-logo
open-access-imgOpen Access
Moradas del ser. Notas sobre arte y testimonio en el pensamiento de Hannah Arendt y la escritura de Nora Strejilevich
Author(s) -
Noemí Acedo Alonso
Publication year - 2018
Publication title -
américa latina hoy/américa latina hoy
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.187
H-Index - 8
eISSN - 2340-4396
pISSN - 1130-2887
DOI - 10.14201/alh2018787386
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se analiza el capítulo «La permanencia del mundo y la obra de arte», perteneciente al ensayo La condición humana, de Hannah Arendt. Está dedicado al sentido que adquiere el arte en la época que sucede a los totalitarismos del siglo xx. La idea de considerar la actividad artística como una morada habitable, uno de los pocos lugares que procuran la permanencia en un mundo en perpetuo movimiento, sirve como marco teórico en el análisis de uno de los relatos testimoniales menos conocidos de la escritora argentina Nora Strejilevich. En él se habla de lo que he denominado las moradas del ser –cuerpo, casa y país–, y de cómo se destruyeron por parte del terrorismo de Estado en la Argentina de los setenta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here