z-logo
open-access-imgOpen Access
Golgota: revaluación de un género, el teatro ecuestre
Author(s) -
Corinne Frayssinet Savy
Publication year - 2022
Publication title -
1616
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-2262
pISSN - 0210-7287
DOI - 10.14201/1616202111117138
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Golgota (2013) es el tercer espectáculo del jinete francés, coreógrafo, director y cineasta Bartabas que se desarrolla en un escenario de teatro. Abandonar el espacio circular del circo para el escenario del teatro obliga al trabajo ecuestre a la economía del gesto en la concentración de las energías. Este cambio permite explorar las relaciones entre la danza y el adiestramiento propio del teatro ecuestre, que ya fueron esbozadas en las dos creaciones anteriores de Bartabas, Entr’aperçu (2004-2005) y Le Centaure et l’animal (2011-2012). Pero en la música completa de Golgota esta dualidad se manifiesta con las polifonías de Tomás Luis de Victoria, replanteadas por el cantante Christophe Baska, el tañedor de laúd Marc Wolff y el de corneta Adrien Mabire. En Golgota, se reconsideran las identidades estéticas de los tres géneros presentes. Resueltan preguntas en este experimento artístico: ¿cómo el universo sonoro de Tomás Luis de Victoria estructura la narración en esta nueva proposición artística?, ¿qué inspira al jinete Bartabas y al bailaor-coreógrafo de flamenco Andrés Marín para que su arte sea una experiencia ritual inédita?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here