z-logo
open-access-imgOpen Access
Familia, Tardomodernidad y Violencia en 100 series animadas consumidas por población de niños escolares en México
Author(s) -
Esmeralda Mancilla-Valdez
Publication year - 2020
Publication title -
revista mediterránea de comunicación/revista mediterránea de comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0024
pISSN - 1989-872X
DOI - 10.14198/medcom2020.11.1.7
Subject(s) - humanities , physics , art
El presente estudio revela datos cuantitativos y cualitativos sobre síntomas de Tardomodernidad en el tema de Familia dentro los contenidos de 100 series animadas consumidas por niños y niñas escolares en México. La Metodología utilizada fue: análisis de contenido y la Tipología de violencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002). La muestraanalizada fueron: 230 capítulos completos, de 100 títulos de series animadas (dos a tres de cada serie); representativos del 54.34% del total de series animadas, consumidas por 2,088 niños escolares inscritos en escuelas públicas de educación básica, en Jalisco, México. Los resultados revelan evidencias, cuantitativas/cualitativas, de que en la muestra analizada son mayores las tendencias de continuidad de la Modernidad que los síntomas de Tardomodernidad de la Familia nuclear; esto según los índices de violencia recibida por este modelo de familia en comparación a la recibida por otras condiciones socio-familiares presentes en la muestra.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here