
La negociación colectiva como instrumento para frenar los daños a la salud laboral derivados de la precariedad
Author(s) -
Alfonso Ríos Velada
Publication year - 2020
Publication title -
lan harremanak
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2444-5819
pISSN - 1575-7048
DOI - 10.1387/lan-harremanak.22213
Subject(s) - humanities , political science , art
La precariedad laboral, característica de nuestro mercado de trabajo, es una realidad multifactorial que tiene incidencia en las malas condiciones de trabajo y en el deterioro de la salud de las personas trabajadoras. En este contexto, la interacción entre los agentes sociales a través de la negociación colectiva es, con el Derecho del Trabajo, la herramienta de las personas trabajadoras para tener unas condiciones de trabajo dignas, así como para mejorarlas.En este sentido, existe margen para que en la negociación colectiva se aborden materias que defiendan la salud en el trabajo, teniendo en cuenta que las medidas que contribuyen a combatir situaciones de precariedad laboral tienen incidencia también en la salud de las personas. La mayor garantía para un buen resultado en la negociación colectiva es que abarque el ámbito más amplio posible, generando derechos colectivos para el mayor número de personas.