
Cotidianidad y Otredad en las zonas fronterizas entre México/ EEUU y Holanda/Alemania
Author(s) -
Kolar Aparna,
O.T. Kramsch
Publication year - 2022
Publication title -
scripta nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.257
H-Index - 10
ISSN - 1138-9788
DOI - 10.1344/sn2022.26.33941
Subject(s) - political science , humanities , art
A partir del descontento con los estudios fronterizos por su incapacidad de definir las frontera neerlandesa/alemana y las fronteras EEUU/México más allá de la separación ontológica entre las llamadas fronteras “espectaculares” /violentas (usualmente la frontera México/EEUU o las fronteras exteriores de la UE) y las fronteras “aburridas” (a menudo las fronteras internas de la UE, como la neerlandesa/ alemana), nosotros nos preguntamos: ¿Qué conecta las fronteras entre México/EEUU (Tijuana/San Diego) y las holandesas/alemanas (Nijmegen/Kranenburg/Kleve)? Nos basamos en la noción de Bustamante sobre la cotidianidad y la Otredad en las zonas fronterizas para cartografiar tres dimensiones de las asimetrías de poder que producen estas zonas fronterizas relacionalmente. Se trata de las asimetrías de las inmovilidades, las in/visibilizaciones de la infraestructura fronteriza en la vida cotidiana, y del uso de la proximidad de la frontera para mejorar la vida. Basándonos en esto, sostenemos que la sintonía con las formas en que las asimetrías de poder de la frontera juegan de manera diferencial en la producción de un sentido relacional del lugar de las tierras fronterizas, abre un camino para traer espacios fronterizos aparentemente dispares en las relaciones de convertirse en Otro.