z-logo
open-access-imgOpen Access
(Re)pensando el derecho a la ciudad desde los Centros Sociales Okupados
Author(s) -
Aritz Tutor Antón
Publication year - 2022
Publication title -
scripta nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.257
H-Index - 10
ISSN - 1138-9788
DOI - 10.1344/sn2021.25.33604
Subject(s) - humanities , derecho , cartography , political science , geography , philosophy
El derecho a la ciudad se ha convertido en un marco de significado tan amplio que ha perdido parte de su sentido y de su fuerza transformadora. Con tal de aproximarnos a una experiencia que pueda conectar con el concepto primigenio de Lefebvre y reivindicar su vigencia, tomaremos como referencia los Centros Sociales Okupados (CSO). Estos son la prueba de la importancia de espacializar el derecho a la ciudad, con infraestructuras que mantengan las tradiciones combativas y continúen las diversas luchas. En concreto, y para comprender mejor el alcance de este planteamiento teórico, el artículo estudia dos Centros Sociales Okupados en la ciudad de Barcelona, La Vaina y Can Masdeu. El texto cierra con unas conclusiones en el que se sintetizan los principales resultados: que la disputa por lo urbano pasa por apelar a las dimensiones concretas de los derechos y que los Centros Sociales Okupados, como espacios de y para el encuentro, juegan ese rol.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here