z-logo
open-access-imgOpen Access
645. Los «bancos malos» y la resolución de la crisis financiero-inmobiliaria en Europa
Author(s) -
Michael F. Byrne
Publication year - 2020
Publication title -
scripta nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.257
H-Index - 10
ISSN - 1138-9788
DOI - 10.1344/sn2020.24.27612
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
Este artículo se centra en las Sociedades de Gestión de Activos (SGA), o «bancos malos», creadas por parte de los gobiernos para adquirir y gestionar activos improductivos, a menudo vinculados con el sector inmobiliario, tras las crisis bancarias sistémicas. A pesar de que las SGA son entidades financieras muy importantes y con claras implicaciones urbanas, han recibido más bien poca atención. Este artículo examina ciertas SGA que se han creado dentro de Europa como parte de las respuestas de estados miembros e instituciones europeas a la crisis bancaria. Las SGA han sido uno de los principales mecanismos establecidos en Europa para lidiar con problemas de solvencia y activos improductivos en el sistema financiero. Desde 2010, se han creado más de doce instituciones de este tipo que gestionan miles de millones de euros en activos inmobiliarios. El artículo analiza las SGA desde cuatro perspectivas para comprender sus dimensiones específicamente urbanas. En primer lugar, las SGA siguen con la extracción financiarizada de valor del espacio urbano. En segundo lugar, actúan como «creadores de mercados» al devolver «liquidez» al sector inmobiliario. En tercer lugar, contribuyen a la globalización del sector inmobiliario al intensificar los circuitos que vinculan los mercados inmobiliarios locales con flujos globales de capital. Por último, generan contestación política en torno al acceso a y el control sobre el espacio urbano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here