
609. El nuevo paradigma de las migraciones internas en España: migrantes urbanos, más móviles y cualificados. El caso de Castilla y León
Author(s) -
Miguel GonzálezLeonardo
Publication year - 2019
Publication title -
scripta nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.257
H-Index - 10
ISSN - 1138-9788
DOI - 10.1344/sn2019.23.21615
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Tras décadas de relativa calma migratoria, la emigración, tanto la interregional como la internacional, se ha incrementado en las comunidades autónomas que tradicionalmente han sido expulsoras. A diferencia de etapas anteriores, cuando los emigrantes estaban escasamente formados y partían de ámbitos rurales, los actuales flujos de salida tienen un nivel de instrucción elevado y abandonan las ciudades de sus respectivas regiones. Este fenómeno ha quedado relativamente enmascarado por la etapa expansiva de la inmigración extranjera, la posterior reducción de las entradas, los retornos y la reemigración. Durante los años de bonanza económica, la emigración de población autóctona aumentó en las comunidades menos dinámicas, una tendencia que se ha acentuado durante la crisis y a la que se sumó la pérdida de población alóctona. Castilla y León es un claro ejemplo de esta dinámica: se trata de la región con más jóvenes emigrados, un colectivo que presenta un nivel de instrucción elevado.