
562. Mapas para el Estado. La representación de la Araucanía: 1836 -1916
Author(s) -
Jaime Flores Chávez,
Alonso Azócar Avendaño
Publication year - 2017
Publication title -
scripta nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.257
H-Index - 10
ISSN - 1138-9788
DOI - 10.1344/sn2017.21.18344
Subject(s) - humanities , art
La construcción y representación del territorio nacional constituyó una de las tareas centrales que abordaron los grupos dirigentes chilenos en el curso del siglo XIX. En este contexto la exploración, ocupación y transformación de la Araucanía pasó a ser uno de los hitos sustantivos, proceso que se reflejó en la dinámica que adquirió la cartográfica del territorio de la Araucanía en el periodo de 1836 a 1916. Si asumimos los mapas como construcciones de la realidad, más que una imagen de la naturaleza, es posible afirmar que el Estado se constituyó en un actor relevante en el proceso de representación cartográfica de la Araucanía a partir de 1836. Con este propósito desplazó agentes “especializados” en representar el territorio, entre otros, naturalistas, militares e ingenieros, que fueron generando una imagen de la Araucanía a partir de sus intereses y discursos específicos.