
Chile’s National Electricity Company (ENDESA): a successful case of state-led national electrification, c.1936-1981
Author(s) -
Juan Ricardo Nazer,
Manuel LlorcaJaña
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historia industrial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.265
H-Index - 9
eISSN - 2385-3247
pISSN - 1132-7200
DOI - 10.1344/rhi.v29i80.30767
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo proporciona un detallado análisis del proceso de electrificación de una economía atrasada. El caso analizado es Chile como evolucionó desde menos de 130kWh per habitante, con una base eléctrica dominada por centrales térmicas y un reducido desarrollo del sector público, a consumir por encima de 800 kWh, principalmente por centrales hidroeléctricas, que contribuyeron decisivamente los niveles de vida de la población. Este cambio fue principalmente atribuible al diseño e implementación de un ambicioso plan de electrificación, implementado por el estado entre los 1940 y los 1970, el cual dependía de forma importante de inversiones de capital. Este éxito no es atribuible a la empresa privada; fue directamente orquestado y ejecutado por una empresa del sector público, ENDESA, aunque dependiendo en gran medida de préstamos extranjeros. El artículo analiza qué hizo posible este éxito; trabajadores cualificados, generosa financiación por instituciones por instituciones externas, la disponibilidad de agua y la ausencia de preocupaciones medioambientales.