
Las mujeres en la carga y descarga portuaria en España en el tránsito del XIX al XX
Author(s) -
Jordi Ibarz Gelabert,
Mònica Borrell Cairol
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historia industrial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2385-3247
pISSN - 1132-7200
DOI - 10.1344/rhi.v29i78.29251
Subject(s) - humanities , political science , art
Las mujeres de las comunidades marítimas históricamente participaron en un gran número de trabajos. Se dedicaban a la descarga del carbón mineral y de bacalao, también arrastraban gabarras o conducían barcas por las rías. No obstante, este ha sido un asunto poco considerado por la bibliografía especializada, tanto europea como española. A finales del siglo xix fue importante la presencia de cargadoras en los puertos de La Coruña, Santander o Bilbao, donde se organizaron sindicalmente y protagonizaron importantes conflictos huelguísticos. Este artículo utiliza la bibliografía disponible y, sobre todo, fuentes hemerográficas para reseguir la cronología de la presencia de las mujeres en la carga y descarga portuaria y en la movilización obrera en el sector, hasta establecer las circunstancias de su desaparición a partir de la Primera Guerra Mundial. El trabajo se centra en las cargueras de los principales puertos atlánticos del norte español dado que no hay constancia, en el período analizado, de su existencia en la costa mediterránea y el sur peninsular. Este artículo es una primera aproximación interpretativa realizada sobre las mujeres en la carga y descarga portuaria en los puertos españoles.