z-logo
open-access-imgOpen Access
Procedimiento para la gestión de la internacionalización en el nivel de Facultad. Bases metodológicas para su implementación en Universidades cubanas
Author(s) -
Luis Alberto Pérez Llody,
Arelis Ábalos Rodríguez
Publication year - 2022
Publication title -
revista de educación y derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-4885
pISSN - 2013-584X
DOI - 10.1344/reyd2021.1ext.37873
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En el actual contexto global, el papel de la internacionalización en la Educación Superior se encuentra especialmente marcado por la necesidad de fortalecer alianzas que propicien una mayor calidad en la formación y en la generación de conocimientos para el desarrollo. Su visión estratégica, en consecuencia, identifica la aspiración de crear soportes para una universidad cada vez más moderna y competitiva. Para lograrlo, deben estimularse diagnósticos que armonicen con los retos de afrontar con eficacia la gestión en los marcos siempre desafiantes que impone la globalización. En Cuba, existen evidencias de insatisfacción en las estructuras de dirección con el nivel de éxito alcanzado. Este estudio propone, desde un proceso de innovación organizacional, un procedimiento para perfeccionar la gestión de la internacionalización en el nivel de Facultad a partir de la experiencia de la Universidad de Oriente, que propicia pautas metodológicas para su posible implementación en las Instituciones de Educación Superior (IES) cubanas. En su consecución fueron empleados como métodos teóricos el análisis-síntesis e inductivo-deductivo. De igual manera, el método hermenéutico de la investigación empírica cualitativa, técnicas de carácter empírico como la encuesta y la revisión documental; así como soportes informáticos para el procesamiento estadístico, la validación de expertos y la creación de gráficos y diagramas. La propuesta ofrece una solución al problema identificado, dota a los directivos de una herramienta metodológica orientada a perfeccionar el esquema de toma de decisiones apoyado en métodos y herramientas científicas, y contribuye a impulsar la calidad, eficiencia y eficacia en la gestión de este proceso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here