
Una primera experiencia con el método eco en la enseñanza del Derecho Constitucional y los derechos humanos
Author(s) -
Ana Galdámez Morales,
Alicia González Moro
Publication year - 2022
Publication title -
revista de educación y derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-4885
pISSN - 2013-584X
DOI - 10.1344/reyd2021.1ext.37692
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy
Cada vez es más frecuente en las aulas universitarias la puesta en práctica de metodologías activas –alejadas del esquema clásico de sesión unidireccional– quefavorecen la asimilación colectiva de los contenidos propios de la asignatura a partir de la construcción cooperativa del conocimiento. En el marco del proyecto de innovación docente de la Universidad de Sevilla El Reto en la Educación Superior: Aprendizaje con ECO, hemos aplicado el método ECO (Explora, Crea y Ofrece) orientándolo al aprendizaje del Derecho Constitucional y, en concreto, de los derechos humanos, en el marco de la Agenda 2030. El alumnado, que trabaja organizado en equipos estables, comienza con una fase de Exploración para detectar problemas de índole constitucional con el objetivo de Crear, desarrollar e implementar un proyecto que ha de ser realizable y que se Ofrece a la sociedad como posible solución al problema inicial. A través de este proceso guiado por el docente, los estudiantes profundizan en una cuestión central para el Derecho Constitucional y, al mismo tiempo, toman conciencia de que su aprendizaje tiene una clara vocación práctica, desarrollando de este modo su compromiso social a través de la transferencia útil de conocimiento.