
Bioética animal como respuesta al cartesianismo distópico
Author(s) -
Gustavo Sebastián Yañez González
Publication year - 2020
Publication title -
revista de bioética y derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.113
H-Index - 1
ISSN - 1886-5887
DOI - 10.1344/rbd2020.50.31834
Subject(s) - humanities , human animal , philosophy , covid-19 , geography , medicine , livestock , disease , pathology , infectious disease (medical specialty) , forestry
La crisis sanitaria global que es la COVID-19 arroja al pensamiento hacia lugares incómodos. En el presente manuscrito sugiero que la filosofía pospandémica, de ahora en adelante, no puede ni podrá desentenderse del fenómeno de lo viviente, específicamente del viviente animal no humano. Precisamente, producto de la indiferencia de la cuestión animal, la filosofía ha creído por pretérita la tesis cartesiana del animal-máquina. Muy por el contrario, en este texto propongo que dicha comprensión del animal no tiene nada de arcaica, y que, provocada por el contexto pandémico, podría dar a lugar a lo que tentativamente es posible denominar “cartesianismo distópico”. Ante esta consumación, cuya cristalización es el devenir (total) máquina del animal no humano, una bioética animal podría servir como vía para contravenir el cartesianismo distópico.