
Medicina intensiva. Aspectos bioéticos. Información y comunicación
Author(s) -
Manuel Palomo Navarro,
V. López Camps
Publication year - 2020
Publication title -
revista de bioética y derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1886-5887
DOI - 10.1344/rbd2020.48.28898
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
La comunicación es una competencia que no desarrollamos suficientemente en la práctica médica. Una mala comunicación puede dañar la relación con la familia y las personas a nuestro cargo, además de crear confusión, ansiedad y desconfianza en el equipo asistencial. Debemos ser capaces de dar a la familia la información de un modo que puedan asimilar y estimular para que nos pregunten con confianza todo aquello que no comprendan. Existen pautas para desarrollar nuestras competencias comunicativas: desarrollando empatía, cuidando el entorno, usando un lenguaje comprensible y veraz. El uso de estas pautas nos puede llevar a tener éxito en nuestros objetivos de comunicación: confianza, soporte emocional, entender el diagnóstico y pronóstico, ayuda en la toma de decisiones. La comunicación de malas noticias, entre ellas la comunicación de la limitación de tratamientos de soporte vital (LTSV), pone de relieve la gran importancia de comunicar adecuadamente. Es importante apoyarse en soporte escrito, como el que se encuentra disponible en la web del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). La información es un deber de los profesionales y así está contemplado en la ley, en el código ético y en los indicadores de calidad de la SEMICYUC.