z-logo
open-access-imgOpen Access
Guerra Fría y Cine
Author(s) -
Eduardo Alonso Franch
Publication year - 2020
Publication title -
filmhistoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2014-668X
pISSN - 1136-7385
DOI - 10.1344/fh.2019.1-2.133-150
Subject(s) - humanities , art , hollywood , art history
El artículo trata sobre las relaciones entre dos temas como la Guerra Fría y el cine. Se abordan cuestiones como la historia de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la “caza de brujas” en Hollywood, la evolución en la representación de los comunistas en la pantalla: desde las películas prosoviéticas de la Segunda Guerra Mundial a la percepción del peligro nuclear y militar del antiguo aliado.Destacan en este artículo los capítulos dedicados a personajes como el cineasta Oliver Stone y su obra, el escritor y guionista Graham Greene, el nuevo cine polaco y la figura de Andrzej Wajda, las ciudades (Moscú, Berlín, Praga…) y su plasmación en las películas de la época, los espías y su mundo, la URSS y la Guerra Fría. También se aborda la relación entre la España franquista y el cine de la época, con el comienzo de las grandes superproducciones y la llegada de Ava Gardner y Frank Sinatra a la Península Ibérica, la imagen de los norteamericanos en Bienvenido, Mister Marshall.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here