z-logo
open-access-imgOpen Access
ECOLOGÍA Y ÉTICA DE LA LIBERACIÓN: UN DIÁLOGO DECISIVO PARA UNA ARQUITECTÓNICA DEFINITIVA
Author(s) -
Enrique Téllez Fabiani
Publication year - 2020
Publication title -
ideação/revista ideação
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2359-6384
pISSN - 1415-4668
DOI - 10.13102/ideac.v1i41.5537
Subject(s) - humanities , philosophy
El diálogo sistemático que Dussel sostuvo con Apel (1989-1995) es uno de los momentos más importantes en la historia de la filosofía latinoamericana; no solo porque a nivel regional sitúa el pensamiento formulado desde el subcontinente como propio, original e innovador; sino, define con toda precisión una crítica a las categorías filosóficas más importantes que quedaron plasmadas en una “arquitectónica”. Ésta trata de un orden metódico a través del cual debe ser discernida la realidad, con pretensión de universalidad y desde la criticidad que proveen las víctimas, como masas excluidas del planeta. En la primera parte, ponemos el acento en definir al interlocutor adecuado: el escéptico y el cínico, en la postura propia de las dos escuelas. En la segunda parte, resaltamos las limitaciones de la parte formal en detrimento de lo material. En la tercera y cuarta parte, ponemos énfasis en la verdad y la validez en la perspectiva ecológica. En la quinta, pasamos al “criterio universal de verdad”, como discernimiento mínimo para efectuar la crítica ecológica adecuada. En la sexta parte, retomamos los criterios pero tratando de definir lo que la filosofía de la liberación entiende por “víctima”. Finalmente, con formulaciones rápidas y sencillas, pero tratando de no ser reduccionistas, hablamos concretamente de la cuestión ecológica en concreto que deberá desarrollarse más ampliamente en un futuro.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here