
FORMACIÓN PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LA ESCUELA: EL CASO DE TARRAGONA (CATALUÑA)
Author(s) -
Pilar Iranzo García,
Marta Camarero Figuerola,
Juana María Tierno García,
Rosario Barrios Arós
Publication year - 2018
Publication title -
bordón/bordón
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.289
H-Index - 14
eISSN - 2340-6577
pISSN - 0210-5934
DOI - 10.13042/bordon.2018.54487
Subject(s) - humanities , political science , art
INTRODUCCIÓN. La profesionalización de los directores escolares y su formación ocupan las agendas internacionales porque estos influyen críticamente en el éxito educativo, desde el liderazgo pedagógico y distribuido. En este contexto, nos planteamos ¿cómo se está organizando la formación (inicial y permanente) de los directores escolares? y ¿qué necesidades de capacitación destacan ellos mismos? Para responder a estas cuestiones, revisamos el estado del arte y el recorrido legislativo español-catalán para contrastarlo con la valoración realizada por los directores de educación primaria sobre la formación para la función directiva recibida y sus necesidades de capacitación. MÉTODO. En el marco de una investigación más amplia sobre la dirección escolar en educación primaria, se ha utilizado un cuestionario ad hoc aplicado a una muestra representativa de directores de las escuelas de Tarragona. El análisis realizado combina estadística descriptiva con pruebas de chi-cuadrado. RESULTADOS. Los avances legales estarían impulsando la progresiva profesionalización de los directores y modelos de formación alineados con el liderazgo pedagógico. En cuanto a necesidades de formación, en opinión de los directores noveles, la gestión del centro, la legislación y la gestión del personal son, junto a las metodologías instruccionales, preeminentes. Sin embargo, en estadios de desarrollo profesional más avanzados las necesidades formativas de los directores se diversifican y se orientarían más hacia el liderazgo distribuido. DISCUSIÓN. La formación debería atender tanto las necesidades administrativas y de gestión como las inherentes a cada etapa profesional y a los diversos modelos de liderazgo a través de metodologías de formación colaborativas basadas en intercambio de experiencias, mentorazgo y coaching.