
Incidencia casos COVID-19 en población laboral según actividad económica en Navarra, mayo–diciembre 2020
Author(s) -
Iñaki Moreno-Sueskun,
Estrella Extramiana Cameno,
Jorge Díaz-González,
J. Fernández Baraibar
Publication year - 2022
Publication title -
archivos de prevención de riesgos laborales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1578-2549
pISSN - 1138-9672
DOI - 10.12961/aprl.2022.25.02.04
Subject(s) - covid-19 , humanities , political science , art , geography , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: Identificar una eventual relación entre la actividad económica del trabajo y el riesgo de enfermar para así poder habilitar políticas para colectivos laborales más vulnerables.
Métodos: Presentamos los índices de incidencia de COVID-19, confirmada por Prueba Diagnóstica de Infección Activa, por división del Código Nacional de Actividad Económica de todos los trabajadores y trabajadoras de Navarra afiliados a la Seguridad Social para las divisiones con incidencia y número de expuestos superiores a sus Percentiles75.
Resultados: Las mujeres y actividades de servicios, industria alimentaria y construcción, caracterizadas por la precariedad de contratación, gran presencia de personas inmigrantes y probablemente peores condiciones de vida, presentan mayor riesgo de enfermar.
Conclusiones: La desigualdad socio laboral de la Covid-19 requiere una aproximación integrada desde salud pública y salud laboral.