
Efectos derivados de la exposición laboral en las mujeres trabajadoras embarazadas expuestas a sustancias peligrosas: revisión sistemática
Author(s) -
Pablo Barriocanal-Gómez,
Carmen Ma del Pozo-Díez,
Oksana Yu. Kudryavtseva,
Iratxe Portillo Chicano,
Javier Sanz-Valero
Publication year - 2021
Publication title -
archivos de prevención de riesgos laborales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1578-2549
pISSN - 1138-9672
DOI - 10.12961/aprl.2021.24.03.04
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Revisar los efectos derivados de la exposición laboral en las mujeres trabajadoras embarazadas expuestas a sustancias peligrosas.
Métodos: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática en MEDLINE (PubMed), EMBASE, Cochrane Library, Scopus, Web of Science, LILACS y MEDES, hasta enero 2021. La ecuación de búsqueda se formuló́ mediante los descriptores «Pregnancy», «Hazardous Substances» y «Occupational Exposure», utilizando también los Entry Terms relacionados y los filtros: «Humans» y «Adult: 19+ years». La calidad de los artículos se evaluó mediante el cuestionario STROBE y el nivel de evidencia y grado de recomendación mediante los criterios SIGN.
Resultados: De las 420 referencias recuperadas (366 de forma digital y 54 manual), aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 35 artículos. La evaluación mediante STROBE dio mediana de 15,32 y según los criterios SIGN se obtuvo grado de evidencia 2+ y recomendación C. La obsolescencia fue elevada (semiperiodo de Burton-Kebler: 22,00; índice de Price: 0,00%). En 25 de los 35 estudios revisados la exposición fue a disolventes orgánicos. En 22 artículos se notificó alteraciones congénitas.
Conclusiones: Los trabajos revisados presentaron un alto índice de obsolescencia y un grado de evidencia y recomendación que no permitió asegurar por completo la validez y fiabilidad de las observaciones realizadas. Los resultados mostraron la asociación entre la exposición a sustancias peligrosas con la aparición de diferentes daños para la salud de la trabajadora embarazada y su descendencia. La mayor exposición fue a los disolventes orgánicos y el efecto más observado las alteraciones congénitas.