z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrés postraumático en trabajadores de salud expuestos a COVID-19
Author(s) -
Sebastian Iglesias,
Johana Acosta-Quiroz
Publication year - 2020
Publication title -
archivos de prevención de riesgos laborales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1578-2549
pISSN - 1138-9672
DOI - 10.12961/aprl.2020.23.03.06
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Sr. Director recientemente se publicó el estudio titulado “Revisión sistemática sobre la reducción de efectos emocionales negativos en trabajadores del área de emergencias y catástrofes mediante técnicas de catarsis” que tiene como objetivo evaluar la heterogeneidad existente en la aplicación de técnicas de catarsis en los trabajadores que atienden situaciones de emergencia y el trastorno de estrés postraumático1 hemos decido comentar sus conceptos en el contexto actual de la pandemia COVID-19. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental crónica que generalmente se desarrolla después de estar expuesto a un trauma severo, está relacionado con recuerdos intrusivos, sueños angustiantes, estados de ánimo negativos, etc.; se estima que aproximadamente el 6% de personas expuestas a un trauma llegan a desarrollar TEPT.2 A causa de la pandemia de COVID-19 hay una alta prevalencia de trastorno de estrés postraumático en las áreas más afectadas de China y teniendo en cuenta que la epidemia sigue siendo el centro de atención en las redes sociales y medios de comunicación y el incremento de la cuarentena hace creer que la prevalencia de TEPT seguirá en aumento en las áreas más afectadas por esta enfermedad.3

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here