z-logo
open-access-imgOpen Access
Desigualdad social y políticas públicas: impacto del Covid-19 en España
Author(s) -
Miguel Ángel Oliver
Publication year - 2021
Publication title -
em pauta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2238-3786
pISSN - 1414-8609
DOI - 10.12957/rep.2021.60298
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El Covid-19 si bien representa una pandemia global, sus efectos se reparten de manera desigual. España es uno de los países del continente europeo donde mayor ha resultado, hasta el momento, el impacto de la misma a nivel económico, sanitario y social. En este escenario cabe preguntarse: ¿cuál era el contexto socioeconómico de España con la llegada del Covid-19? ¿Qué medidas se adoptaron a partir de la crisis de 2008 en el Estado español? ¿En qué sentido han evolucionado las Políticas Públicas desde entonces? Algunas reflexiones en torno a estas preguntas señalan la existencia de déficits estructurales en diversas áreas, pero también que las respuestas políticas a la crisis de 2008, contribuyeron a acentuar con la adopción de medidas de austeridad favorecedoras de los intereses de clase, la desigualdad social existente, debiendo también por ello ser consideradas elementos esenciales de análisis en el impacto del Covid-19 en España. Palabras clave: desigualdad social; pandemia; España; políticas públicas, servicios sociales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here