
Metabolismo de la gestión del água en la ciudad de Toluca, México
Author(s) -
María Estela Orozco Hernández,
Arturo Venancio-Flores,
Socorro Flores-Gutiérrez
Publication year - 2022
Publication title -
revista de direito da cidade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-7721
pISSN - 1809-6077
DOI - 10.12957/rdc.2022.65660
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El estudio analiza el metabolismo de la gestión del agua en la ciudad de Toluca por medio de un procedimiento deductivo-inductivo consta de registros estadísticos y administrativos, informes técnicos, ordenanzas, literatura, cartografía, observación y diálogo con autoridades y usuarios. Examina la jerarquía de los mecanismos de apropiación de los recursos hídricos, el entono urbano y el acceso al agua, la gestión del agua de uso público y la asequibilidad de los servicios de agua potable y drenaje. El déficit de agua disponible, el aumento de la población, la pobreza urbana, la expansión urbana y los costos operativos determinan la vulnerabilidad hidrosocial en la ciudad de Toluca. Las prácticas sociales caracterizan fisuras de planificación y operación, atención deficiente, acuerdos informales y conflictos por el agua. El consumo normalizado promedio alto, el nivel de ingresos, las tasas de recaudación y los descuentos establecen los umbrales para la dotación intermitente, la asequibilidad económica y la inaccesibilidad al agua. La seguridad hídrica exige límites a la urbanización anárquica; legislar la previsión integrada del agua: disponibilidad, capacidad de infraestructura, demanda real y potencial, dotación adecuada al contexto local, incentivos al consumo medidos, estrategias de ahorro y conservación, atención a las brechas de acceso.