z-logo
open-access-imgOpen Access
Salvador de Bahía: culturas de rebeldía y descolonización de la educación en un contexto biopolítico de desarrollo urbano desigual
Author(s) -
Chryssanthi Petropoulou,
Arouca Marcelo de Jesus,
Bomfim Natanael Reis,
Da Silva Santos Euclides
Publication year - 2021
Publication title -
territorios/territorios, revista de estudios regionales y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 1
eISSN - 2215-7484
pISSN - 0123-8418
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9029
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , political science , sociology , geography , art , archaeology
En este trabajo se investigan las posibilidades de descolonización de la educación en las escuelas, teniendo en cuenta el contexto de desarrollo urbano desigual, biopolítico y las resistencias crea­tivas de los valiosos conocimientos culturales de las favelas, barrios de autoconstrucción popular creados por la defensa del “derecho a la ciudad”, a través de múltiples prácticas y procesos en Brasil. Diferentes autores las ven como producto de la rápida urbanización, pero pocos señalan su riqueza cultural, ligada a la oprimida tradición afro-indio-americana presente en ellas. Este artículo muestra que las favelas son espacios de resistencia y que nuevas formas de educación intercultural, basadas en las culturas de rebeldía, pueden enriquecer la relación de la escuela con estos barrios. Los métodos de recolección de datos usados para este análisis fueron: estudio bibliográfico, observación participativa y activa, y entrevistas semiestructuradas, llevadas a cabo durante el periodo 2018-2019, en los barrios Estrada das Barreiras (Cabula), Curuzu (Libertad) y San Martin (Fazenda Grande do Retiro), de Salvador de Bahía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here