
Experiencias intensivas de trabajo de campo como herramienta pedagógica para la conservación patrimonial en ciudades marginalizadas
Author(s) -
Edwar Calderón,
Dimitris Theodossopoulos
Publication year - 2021
Publication title -
territorios/territorios, revista de estudios regionales y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 1
eISSN - 2215-7484
pISSN - 0123-8418
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9002
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
El trabajo de campo en la educación para la conservación del patrimonio arquitectónico se considera principalmente una herramienta para documentar la condición actual y desarrollar habilidades relevantes como metodología comprometida con los valores arquitectónicos, culturales e históricos de un sitio. Sin embargo, su pedagogía, en ausencia de un amplio debate, puede enriquecerse mediante la revisión de experiencias en Geografía y Arquitectura, donde el trabajo de campo, una actividad esencial en los planes de estudio de pregrado, induce a los estudiantes a realizar preguntas críticas a través del aprendizaje y mejora la participación con lo inesperado a través de la interrupción de los procesos de formación lineales. Esta metodología ha demostrado producir experiencias de enseñanza intensivas en conservación patrimonial a través de talleres, por lo que este trabajo reflexiona sobre cómo pueden mejorarse estas pedagogías y cómo estas pueden aportar significativamente a la sostenibilidad del patrimonio cultural en poblaciones que han sido históricamente marginalizadas de los principales centros urbanos.