
Soberanía y ambiente en el marco de la Constitución de 1991
Author(s) -
Jorge Iván Gaviria Mesa,
Mónica Lucía Granda Viveros
Publication year - 2021
Publication title -
revista estudios socio-juridicos/estudios socio-juridicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-4531
pISSN - 0124-0579
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9571
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre soberanía y el derecho a un ambiente sano con la guerra que libra Colombia contra el narcotráfico; guerra que involucra la intervención de los Estados Unidos y una de sus empresas más representativas, Monsanto, productora del glifosato (ahora Bayer). El caso en estudio parte de la vigencia, a partir de la Carta de 1991, de un nuevo orden nacional signado por el poder soberano del pueblo y su derecho a unas condiciones de vida dignas, dentro de las cuales se contempla la garantía a la salud y a un hábitat natural libre de contaminación. Para tal efecto se presentan resultados de estudios recientes demostrativos del daño que sufren, tanto los humanos como el ecosistema, y sus diversas manifestaciones, con base en el método cualitativo, se identificaron condiciones de alteración graves en zonas de aspersión aérea no sólo en Colombia, así, se concluye que la preservación de un ambiente sano reposa en manos de las comunidades afectadas y de la Corte Constitucional.