z-logo
open-access-imgOpen Access
Entre inercias burocráticas y evaluaciones sobre las familias: adolescentes privados de libertad
Author(s) -
Marina Medan,
Carla Villalta,
Valeria Llobet
Publication year - 2018
Publication title -
revista estudios socio-juridicos/estudios socio-juridicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-4531
pISSN - 0124-0579
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6309
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo procura aportar a las discusiones que intersectan asuntos relativos al gobierno poblacional con procesos de reproducción estatal de la desigualdad. Analizando cualitativamente expedientes judiciales sobre causas penales seguidas a adolescentes en Buenos Aires en 2016, enfoca en condiciones propias del sistema penal que refuerzan el uso de la privación de libertad sobre las poblaciones más vulnerables. El análisis apela a la teoría feminista sobre el Estado, incluyendo la dimensión interpretativa y material de las prácticas institucionales, así como las formas en que se tramita el género y la edad; además, reflexiona sobre el expediente como objeto constructor de realidades. El artículo concluye en que lo que configura las causas en las que se imponen medidas gravosas como la privación de libertad -aún en un sistema penal especializado y acorde a derechos humanos-, es una trama compleja entre: las valoraciones morales de agentes judiciales sobre las trayectorias de los adolescentes y sus familias, previas y durante el tránsito por el sistema, cómo las familias logran negociar esas interpretaciones, y las inercias burocráticas que sofocan la garantía de derechos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here