z-logo
open-access-imgOpen Access
Endometriosis cutánea primaria umbilical: a propósito de un caso
Author(s) -
Ivan David LozadaMartínez,
Gian Nuñez Rojas,
Maria Bolaño Romero,
Jose Salcedo Hurtado,
Christian Ospina Perez
Publication year - 2022
Publication title -
revista ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
ISSN - 2145-4507
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9458
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , endometriosis , art
Introducción: la endometriosis es una de las patologías ginecológicas más frecuentes, que se entiende como la implantación intrapélvica de tejido endometrial, sensible en, la gran mayoría de casos, al influjo hormonal. Extrauterinamente, se caracteriza por la presencia de glándulas y estroma endometrial en órganos o tejidos no ginecológicos. Sin embargo, la piel corresponde a uno de los sitios con menor frecuencia de implantación, ya sea de  norma primaria o secundaria. Se calcula la incidencia de endometriosis cutánea en la zona umbilical en menos del 1% de los casos. Presentación del caso: mujer de 36 años de edad, quien consulta con Cirugía General por un cuadro clínico de dos años de evolución, consistente en lesiones sobrelevantadas de la piel en la región umbilical, de color café oscuro, las cuales describe como dolorosas y sangrantes en el momento del ciclo menstrual. A pesar de haber sido resecadas en dos ocasiones, se encontró persistencia del cuadro. Discusión: la endometriosis cutánea primaria umbilical representa del 5% al 1.0% de todas las pacientes con endometriosis ectópica, y el ombligo es uno de los sitios menos comunes de implantación. Esta condición afecta alrededor del 5% al 15% de mujeres en edad fértil, y del 3% al 5% de mujeres en edad menopaúsica. La presentación clínica más común se basa en una masa palpable, sangrado umbilical y dolor regular o irregular abdominal. Al asociar la endometriosis extrapélvica con la presencia de endometriosis pélvica, solamente alrededor del 20% de las pacientes presentará esta última.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here