
Interseccionalidad en las desigualdades sociales para la realización de actividad física en Argentina
Author(s) -
Matías Salvador Ballesteros,
Betina Freidin,
Agustín Wilner,
Lucas Fernández Rendina
Publication year - 2020
Publication title -
revista ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
ISSN - 2145-4507
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8777
Subject(s) - humanities , physical activity , geography , political science , philosophy , medicine , physical medicine and rehabilitation
Introducción: el objetivo del artículo es analizar las desigualdades en cuanto a la realización de actividad física para mejorar la condición física o para hacer deporte, determinadas por distintos factores sociales, geográficos y demográficos, así como por algunas de las interacciones entre estos factores. Para ello, se recurrió a la estrategia de análisis cuantitativo de datos secundarios. La fuente utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada sobre una muestra probabilística de hogares urbanos de Argentina, en el 2009. Desarrollo: para examinar los datos, se realizó un análisis descriptivo bivariado y, luego, regresiones logísticas binarias, en las que se incorporaron interacciones, para poner a prueba diversas hipótesis sobre el efecto de las distintas variables independientes, así como de su interseccionalidad. Conclusiones: los resultados muestran la importancia de considerar un enfoque interseccional e incorporar interacciones en las regresiones logísticas binarias para comprender la naturaleza multiplicativa de las desigualdades en la práctica de actividad física, que los modelos multivariados aditivos no pueden captar.