z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes de estancia prolongada de neonatos en una unidad de cuidados intensivos
Author(s) -
Carlos Alberto Marrugo-Arnedo,
Alí Miguel Arrieta-Arrieta,
Diego Ernesto Herrera-Malambo,
Lizeth Carolina Díaz-Vargas,
Carlos Pérez-Yepes,
Carmelo Dueñas,
Álvaro Flórez-Tanus,
Fernando Gómez de la Rosa,
Rafael Alvear-Pájaro,
Nelson Alvis-Guzmán
Publication year - 2019
Publication title -
revista ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-4507
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7928
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo: determinar los factores asociados con estancias prolongadas en una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal. Materiales y métodos: estudio de tipo retrospectivo, de corte transversal, descriptivo y analítico a partir de los registros individuales de prestación de servicios (RIPS) y la facturación de una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS) de Colombia. Se estimó un modelo logístico binomial tomando como variable dependiente estancias prolongadas. Resultados: la mediana de la duración en estancia en una UCI de los 947 neonatos incluidos en el análisis fue de 3 días y una estancia promedio de 4.8 días (amplitud intercuartílica de 1-5 días). Respecto a los determinantes, la edad gestacional, el peso al nacer y la edad de la madre mantienen una relación inversa con la probabilidad de generar días estancias, residir en zonas urbanas y contar con un buen control prenatal se convierten en factores protectores. Conclusión: el control prenatal es una intervención eficiente y efectiva para la gestión del riesgo de la salud, así como disminuir los embarazos en las mujeres jóvenes ( 35 años) cumplirían un papel fundamental en la reducción de estancias prolongadas en una UCI neonatal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here