z-logo
open-access-imgOpen Access
El oficio de cuidar a otro: “cuando mi cuerpo está aquí pero mi mente en otro lado”
Author(s) -
Carlos Enrique Yepes Delgado,
Ana Lucía Arango R.,
Andrea Salazar,
Elvira María Arango,
Ana Lucia Higuita Jaramillo,
Janeth Eliana Mora,
Isabel Cristina Posada Zapata
Publication year - 2018
Publication title -
revista ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-4507
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6771
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: se busca comprender el significado que tiene ser cuidador informal de un paciente en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, durante un periodo de hospitalización, entre los años 2012 a 2015. Desarrollo: se parte de un enfoque cualitativo, y se desarrolla el método conocido como Teoría Fundamentada propuesto por Strauss y Corbin. Se entrevistaron 20 cuidadores. Las entrevistas fueron transcritas para luego ser analizadas por medio de codificación abierta y axial, de ahí se definieron, finalmente, tres categorías analíticas. Conclusiones: Cumplir con las tareas que exige ser el cuidador informal de un enfermo implica dividirse en dos ámbitos distintos: mantener el cuerpo al lado del enfermo hospitalizado, mientras que la mente sigue afuera, ocupándose de las otras esferas de la vida; y es que ser cuidador implica tiempo completo y estar hospitalizado con el paciente. El cuidador asume una sobrecarga de responsabilidades que tiene graves implicaciones en su estado de salud, lo que puede compensarse por el compromiso, el apoyo familiar y de la institución de salud. Urge ocuparse de las necesidades del cuidador desde la oferta y el acompañamiento de los sistemas de salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here