z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a caídas en el servicio ambulatorio de geriatría de un hospital universitario en Bogotá, Colombia
Author(s) -
Diego Alejandro Arias Delgado,
Laura Cepeda Alfonso,
David Coca León,
Diego Andrés Chavarro-Carvajal,
Rodrigo Heredia Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
revista ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
ISSN - 2145-4507
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10058
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: las caídas en el adulto mayor tienen un impacto negativo en el estado funcional y el riesgo de caídas se eleva progresivamente con la edad, por lo que es importante objetivar todos los factores de riesgo de cada paciente. Nuestro objetivo fue describir la prevalencia y los factores asociados con caídas en los pacientes del servicio ambulatorio de geriatría del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo con pacientes valorados en la consulta externa de geriatría del Hospital Universitario San Ignacio desde enero de 2017 hasta diciembre de 2018. Resultados: se incluyeron 233 pacientes, documentando una prevalencia de caídas del 44,5%. En el análisis bivariado las variables con asociación estadísticamente significativa fueron: la presencia de trastorno neurocognitivo mayor (TNCM) (OR 2.31 IC 95% 1.28-4.18 p 0.005), el miedo a caer (OR 2.27 IC 95% 1.24-4.18 p 0.008), un grado de dependencia moderado a total (OR 1.93 IC 95% 1.11-3.35 p 0.019) y a un mal estado nutricional (OR 1.18 IC 95% 1.099- 3.18 p 0.02); no obstante, en el análisis multivariado, las variables que mantuvieron la asociación fueron el TNCM (OR 2.09 IC 95% 1.14-3.86 p 0.001) y el miedo a caer (OR 2.27 IC 95% 1.19-4.32 p 0.001). Conclusión: las variables asociadas con caídas en nuestra población se relacionan con lo descrito en la literatura mundial; son necesarias intervenciones para corregir estos factores y evitar caídas en nuestra población, así como diseñar más estudios para detectar otros factores asociados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here