
Multiplicadores fiscales y efectos de hoja de balance en una economía pequeña y abierta
Author(s) -
Martha López Piñeros
Publication year - 2020
Publication title -
revista de economía del rosario/revista de economia del rosario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.106
H-Index - 6
eISSN - 2145-454X
pISSN - 0123-5362
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.9178
Subject(s) - humanities , philosophy
Los multiplicadores fiscales son diferentes según los países y las circunstancias económicas. Los multiplicadores de inversión han sido analizados más recientemente, especialmente para economías avanzadas. Para el caso de economías pequeñas y abiertas, como Colombia, no hay muchos estudios, así como tampoco se describen los mecanismos de transmisión. En este documento se presenta evidencia empírica de los multiplicadores del gasto y la inversión. Posteriormente, se presenta un conjunto de modelos con fricciones financieras que describen los mecanismos de transmisión que explican los multiplicadores de inversión considerando las principales características de la economía colombiana. Los resultados muestran que la evidencia empírica es mejor explicada por los efectos de hoja de balance con contratos nominales. El grado de apertura de la economía, así como los niveles de la rima de riesgo país son elementos esenciales.