z-logo
open-access-imgOpen Access
El romance periodístico de Jaime Campmany como modelo de periodismo literario en la España de finales del siglo XX
Author(s) -
Ana María Millán Jiménez
Publication year - 2020
Publication title -
anuario electrónico de estudios en comunicación social "disertaciones"
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1856-9536
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8462
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este trabajo se da a conocer a grandes rasgos la última etapa profesional del periodista Jaime Campmany (1925-2005), que ocupa las tres últimas décadas de la pasada centuria, y donde destacamos la que consideramos una de las aportaciones más originales al periodismo literario de aquellos momentos: los romances periodísticos. Columnas de opinión construidas en endecasílabos. Se trata de una creativa forma de contar, opinar y versificar la actualidad en un periodo de la Historia de España y del Periodismo en que se está cultivando con especial ahínco la columna de opinión, pues con el advenimiento de la Democracia y las libertades logradas este género goza de una supremacía tal, que algunos autores han considerado que es un tiempo, que arranca aproximadamente a partir de 1975, cuando comienza a gestarse un nuevo periodismo donde la columna proliferará como nunca antes. Este artículo analiza las características de los romances de Campmany que se han reducido básicamente a tres puntos: estirpe clásica (una vasta cultura), virtuosismo léxico (despliegue de vocablos cultos y populares) y humorismo (socarronería e ironía en los argumentos). Con estas premisas teóricas, aportamos además una muestra de cinco romances para ejemplificar y comprobar lo expuesto, además de destacar que Campmany rescata y actualiza la tradición de periodistas versificadores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here