z-logo
open-access-imgOpen Access
Proposta de classificação para as fases de desenvolvimento do jornalismo móvel
Author(s) -
Marina Lisboa Empinotti
Publication year - 2018
Publication title -
anuario electrónico de estudios en comunicación social "disertaciones"
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1856-9536
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6060
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Este artículo recupera, a través del método de revisión bibliográfica, el recorrido histórico del periodismo móvil, entendido aquí como aquel producido para consumo en dispositivos móviles como tablets y smartphones, y propone una clasificación en fases para el campo, basada en trabajos anteriores de Salaverría y Sancho (2007), Aguado y Castellet (2013), y Pellanda et al. (2017). La clasificación de las fases del periodismo móvil inicia con la construcción de una línea de tiempo que indica los principales avances registrados durante las dos décadas (1990-actual) consideradas para el análisis, culmina con la organización de los eventos en cuatro fases, con períodos, servicios, plataformas y tipos de comunicación delineados, aunque no excluyentes: formatos primitivos, fase preapp (o de experimentación), economía de las apps (o de homogeneización/estancamiento) y renovación. Un cuadro de características complementarias finaliza la división histórica propuesta, al destacar inputs (parámetros de entrada de información en el sistema, que comienzan siendo textuales, evolucionan para visual y sonoro, llegando a multimedia, hasta el momento en que el cuerpo humano proporciona datos para el aparato) y outputs (los datos de salida del sistema, que comienzan siendo mostrados en las pantallas simples, pasando para las pantallas táctiles y se encaminan para la disponibilidad en interfaces tangibles) de cada una.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here