z-logo
open-access-imgOpen Access
Reparaciones colectivas y producción de lo común: el caso del sujeto de reparación colectiva de La Sonora (Trujillo, Valle del Cauca)
Author(s) -
María Fernanda Sañudo Pazos,
Danna Carolina Aguilar,
Sara Alejandra León,
Christopher Zahonero,
Lucas Pérez Soto
Publication year - 2021
Publication title -
desafíos:/desafios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5112
pISSN - 0124-4035
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8405
Subject(s) - humanities , geography , political science , sociology , art
En las zonas rurales de Colombia, las dinámicas complejas asociadas al conflicto armado impactaron negativamente los vínculos y relaciones sociales, las prácticas y los procesos organizativos comunitarios, las tradiciones y trayectorias colectivas. El Estado colombiano ha hecho frente a estos impactos a través de la reparación colectiva. Esta se constituye en un conjunto de estrategias encaminadas a reconstruir el sentido colectivo de comunidades, organizaciones y grupos que han enfrentado la violación sistemática de sus derechos. La reparación, dada su naturaleza (colectiva), está posibilitando la generación de espacios y formas de cooperación social encaminados a la reproducción simbólica y material de la vida, es decir, de producción de lo común. En este sentido y a partir de la comprensión etnográfica del proceso de reparación colectiva realizado en La Sonora (Trujillo, Valle del Cauca), se evidenciará cómo las estrategias implementadas en el territorio operan en la constitución de las condiciones para la producción y reproducción social de la vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here