
Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino
Author(s) -
F. C. Rodrigues,
Leonardo Ramos,
Fernando Maia
Publication year - 2020
Publication title -
desafíos:/desafios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5112
pISSN - 0124-4035
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7709
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo analiza las conductas político-económicas emprendidas por China posrreformas (1976-2015) a partir de la teoría y de la historia de los conceptos con base en Koselleck (2006) y Sartori (1970). La metodología fue cualitativa, enfocada en el análisis de contenido y en investigaciones bibliográfica y documental. Tal análisis sigue la evolución de los planos en el tiempo y su consecución vía planificación por medio de actos de habla y formalizados en políticas (policies). A partir de ahí, fue posible concluir que la innovación conceptual fue implementada de forma pragmática por la rpc (vía Partido Comunista Chino). Así, la rpc buscó el establecimiento de una relación amistosa entre Estado y mercado, inaugurando así un nuevo léxico en la economía política internacional contemporánea: la economía socialista de mercado.