
Diplomacia financiera en la periferia global: entre la cooperación y la coerción. Aproximaciones teórico-empíricas a partir de las relaciones crediticias de Argentina con Venezuela y China
Author(s) -
José Marcelino Fernández Alonso
Publication year - 2018
Publication title -
desafíos:/desafios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5112
pISSN - 0124-4035
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6139
Subject(s) - political science , humanities , geography , art
El objetivo del presente artículo es analizar las características reportadas por la diplomacia financiera entre los países de la periferia global durante los primeros años del siglo XXI. En términos específicos, el artículo enfoca su escrutinio en los lazos crediticios entretejidos por la República Argentina con la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China (RPC) en aras de sortear su marginación financiera internacional. A modo de hipótesis, el artículo sostiene que los canales y los dispositivos de diplomacia financiera articulados entre Argentina y Venezuela, y Argentina y la rpc resultaron habilitados tanto por la acumulación de reservas internacionales como por la afinidad político-identitaria, aunque condicionados por el grado de asimetrías entre las partes. Tras la validación empírica de la misma, el trabajo concluye que, aunque relevantes para la concreción de las operaciones crediticias, los factores habilitantes de la diplomacia financiera tuvieron una ponderación desigual: la afinidad político-identitaria (instancia ideacional) gravitó detrás de la disponibilidad de recursos (instancia material). Por otra parte, las modalidades que asumieron dichos canales y dispositivos estuvieron, en efecto, condicionadas por el grado de asimetría entre los Estados intervinientes. De este modo, los desequilibrios estructurales crecientes entre Argentina y la rpc redundaron en que las iniciativas de cooperación financiera se reconocieran ante todo signadas por una lógica coercitiva, en contraste con lo reportado con las vinculaciones con Venezuela.