z-logo
open-access-imgOpen Access
Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino
Author(s) -
Sol Mora
Publication year - 2022
Publication title -
desafíos:/desafios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5112
pISSN - 0124-4035
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10764
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
 El severo impacto ambiental de los actuales patrones de producción y consumo de alimentos y la pandemia de covid-19 otorgaron una inusitada relevancia a la trans­formación del sistema agroalimentario a nivel local y global. Este trabajo explora las implicancias de las acciones de China para la protección de su industria porcina tras la epidemia de peste porcina africana, en la trayectoria del sistema agroalimen­tario global. Para ello se estudió el proyecto de instalación de granjas porcinas en Argentina negociado en 2020. Mediante un diálogo del enfoque neogramsciano de la economía política internacional con los estudios agrarios críticos, se argumenta que esa iniciativa demuestra que, pese a los efectos ambientales y sanitarios, el interés de China no es transformar su modelo de producción porcina, sino trasladarlo hacia nuevos territorios. De ese modo, China reconstruye su liderazgo porcino y afirma su poder dentro del modelo agroalimentario hegemónico. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here