z-logo
open-access-imgOpen Access
La propuesta operacionalista de Carl Hempel en los albores del DSM
Author(s) -
Pía Cordero
Publication year - 2017
Publication title -
avances en psicología latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.172
H-Index - 12
eISSN - 2145-4515
pISSN - 1794-4724
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4154
Subject(s) - philosophy , humanities
En este trabajo se examina el operacionalismo y su influencia en la versión número tres del Diagnostic and statistical manual of mental disorders, a partir de la conferencia del filósofo alemán Carl Hempel expuesta ante la American Psychopathological Association en 1959. Particularmente, desde el operacionalismo del físico norteamericano Percy W. Bridgman, que aboga por un reduccionismo semántico de los conceptos de la ciencia, Hempel esgrime su  propuesta de descripción y sistematización conceptual para la taxonomía de las enfermedades mentales. Para finalizar, se mencionan algunas objeciones al operacionalismo fundamentadas en la  crítica a la noción de observación desprovista de teoría. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here