
Comparación de las escalas EQ-5D y FACT-G en la evaluación de la calidad de vida en pacientes colombianos con cáncer
Author(s) -
Juliet Valdelamar Jiménez,
Adriana Valdelamar Jiménez,
Luis Fontibón Vanegas,
Lorena Acosta Hernández,
Ricardo Sanchéz Pedraza
Publication year - 2015
Publication title -
avances en psicología latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.172
H-Index - 12
eISSN - 2145-4515
pISSN - 1794-4724
DOI - 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.3208
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: Evaluar patrones de correlaciones entre las diferentes dimensiones de una escala que mide la calidad de vida (FACT-G) y otra que mide la salud autopercibida y la calidad de vida (EQ-5D) en pacientes con cáncer. Material y métodos: Estudio descriptivo que evaluó a 114 pacientes con cáncer de mama (40 = 35.09%), gástrico (26 = 22.8%), próstata (22 = 19.3%), recto (17 = 14.91%), a quienes se les aplicó las escalas FACT-G y EQ-5D. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva para resumir variables, métodos de análisis multivariado, análisis factorial y escalamiento multidimensional. Resultados: Las dimensiones que mostraron valores de correlación aceptable fueron bienestar físico y emocional de la FACT-G con angustia y depresión de la escala EQ-5D. El análisis factorial arrojó dos factores: (a) angustia/depresión de la EQ-5D, que se agrupa mejor con los componentes de la FACT-G, y (b) síntomas físicos con los componentes de la EQ-5D. El escalamiento multidimensional sugirió que cada escala midió dimensiones diferentes del constructo calidad de vida. Conclusión: La evaluación de calidad de vida de la FACT-G parece orientarse a aspectos emocionales y de interacción social; mientras que la de EQ-5D se orienta a aspectos de bienestar físico y funcionalidad.