z-logo
open-access-imgOpen Access
El nuevo ingreso mínimo vital estatal: régimen jurídico y retos pendientes
Author(s) -
Carolina Gala Durán
Publication year - 2020
Publication title -
trabajo, persona, derecho, mercado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-4884
DOI - 10.12795/tpdm.2020.i1.06
Subject(s) - political science , humanities , art
El ingreso mínimo vital, regulado por el reciente RDL 20/2020, constituye una nueva prestación del sistema de Seguridad Social dirigida a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica; incidiéndose, de esta manera, en un ámbito que, hasta el momento, se había dejado en manos de las comunidades autónomas a través de las rentas mínimas de inserción. Esta nueva prestación, de una gran relevancia social, plantea, sin embargo, algunos interrogantes como es su necesaria y eficaz coordinación con las rentas mínimas autonómicas y las ayudas que prestan las entidades locales, la escasa importancia que se le da a las medidas de inserción laboral de sus beneficiarios, el control de la economía sumergida o el impacto económico que la misma puede tener para un sistema de Seguridad Social falto de recursos. Nos encontramos también ante una prestación que supone un giro en la lógica que había seguido el sistema de Seguridad Social en los últimos 30 años, al ampliar claramente su vertiente no contributiva. Habrá que ver cuál es su evolución futura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here