
Botijas y peruleras en la Ciudad de México colonial: un estudio arqueométrico.
Author(s) -
Eladio Terreros,
D. Tenorio,
M. JiménezReyes
Publication year - 2021
Publication title -
spal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.283
H-Index - 4
eISSN - 2255-3924
pISSN - 1133-4525
DOI - 10.12795/spal.2021.i30.27
Subject(s) - humanities , art , physics
Se presenta el estudio de 50 fragmentos cerámicos recuperados en un predio del centro histórico de la Ciudad de México. La reconstrucción de los fragmentos, su morfología y la comparación con la literatura permitieron identificarlos como contenedores comerciales de los Estilos Temprano (siglo XVI), Medio Tipo A y Medio Tipo B (siglos XVI a XVII). Las pastas cerámicas fueron estudiadas mediante análisis por activación neutrónica instrumental, microscopio electrónico de barrido de bajo vacío, con una sonda de espectrometría de rayos X de energía dispersiva y difracción de rayos X. Basados en esos datos y la literatura existente se identificó la procedencia de los contenedores. La mayoría tuvo como origen los talleres de Sevilla y uno fue manufacturado en Perú. Siendo los contenedores elementos claves en la historia comercial, el hallazgo de botijas en la Ciudad de México, de un origen distinto de España, confirma la interrelación comercial que existió entre las colonias españolas, a pesar de los decretos prohibitivos.